TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA
El trastorno de conducta es una alteración del
comportamiento, que a veces es diagnosticada en la infancia. Éste se
caracterizada por un comportamiento antisocial que viola las normas y reglas
adecuadas para la edad.
DIAGNOSTICO
Para diagnosticar los trastornos
de conducta se identifican cuatro grandes grupos dentro de los
cuales debe encuadrarse el niño:
1.
Comportamientos agresivos: inicio de peleas, portar armas, violaciones, actos
crueles contra personas y/o animales, robo con violencia
2.
Conductas no agresivas que comportan destrucción de la propiedad: ocasionar
incendios, romper vidrios, dañar automóviles, actividades vandálicas en la
escuela, daño a la propiedad pública y privada en general
3. Fraude
o robo: mentiras, timos, falsificaciones, romper compromisos y promesas para
sacar provecho, hurto
4.
Violación grave de las normas, ya sean escolares, familiares o laborales,
ausentismo, sexualización de la conducta, ingesta de alcohol y drogas.
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS
1. Una
insuficiente socialización.
2.
Imprecisión en el contenido de los roles del niño.
3.
Insuficiente control social (incluye sanciones y estímulos, ya sea en el medio
familiar o escolar).
4. Una
situación social valorada como injusta.
A partir
de estudios longitudinales se ha podido conocer que cuando el trastorno de
conducta inicia en la niñez se aprecian disfunciones neuropsicológicas,
entornos familiares disfuncionales, altas tasas de trastornos psicopatológicos
en los padres; mientras que cuando ocurre en la adolescencia, generalmente se
relaciona con la inserción del afectado en grupos desviados.
TRATAMIENTOS
Son variados, debido al carácter heterogéneo de la
patología. Así, pueden hallarse programas dirigidos a la formación de los
padres para que estos aprendan a controlar los comportamientos disruptivos de
sus hijos; programas comunitarios donde se inserta al niño o adolescente en
grupos de coetáneos que no presentan dificultades del comportamiento y
programas terapéuticos familiares donde se trabaja fundamentalmente sobre el
estilo relacional entre los padres e hijo. Existen otros tratamientos que se
centran exclusivamente en que el niño afectado desarrolle habilidades sociales
y de resolución de problemas.
Fuente: http://www.rinconpsicologia.com/2011/03/trastornos-de-conducta-que-son-y-por.html
Elaborado por: Miguel Ángel Mendoza Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario