FEMINISMO
El feminismo es un movimiento social y político que se inicia
formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta
denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o
colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y
son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo
sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la
acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la
sociedad que aquella requiera.
El Feminismo como Movimiento Social o Nuevo Feminismo. Al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, las mujeres consiguieron el derecho al
voto en casi todos los países europeos, pero paralelamente se produjo un
reflujo de las luchas feministas. En una etapa de transición se rescata como
precursora a Emma Goldmann, quien ya en 1910 había publicado Anarquismo y otros
ensayos, donde relacionaba la lucha feminista con la de la clase obrera e incluso
hacía aportes sobre la sexualidad femenina. En esta etapa -ubicándolas como
"iniciantes" del nuevo feminismo- se destacan los aportes de Simone
de Beauvoir, en El Segundo sexo (1949) y de Betty Friedan, con el también
consagrado Mística de la femineidad (1963).
El denominado "nuevo feminismo", comienza a fines
de los sesenta del último siglo en los EE.UU. y Europa, y se inscribe dentro de
los movimientos sociales surgidos durante esa década en los países más
desarrollados. Los ejes temáticos que plantea son, la redefinición del concepto
de patriarcado (ver Patriarcado), el análisis de los orígenes de la opresión de
la mujer, el rol de la familia (ver Familia), la división sexual del trabajo
(ver División sexual del trabajo) y el trabajo doméstico, la. sexualidad, la
reformulación de la separación de espacios público y privado -a partir del
eslogan "lo personal es político"- y el estudio de la vida cotidiana.
Manifiesta que no puede darse un
cambio social en las estructuras económicas, si no se produce
a la vez una transformación de las relaciones entre los sexos.
REFERENCIAS: http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/Feminismo%20aula%20casa_0.pdf
Publicado por: Alejandra Hernández Viveros
No hay comentarios:
Publicar un comentario