Es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las
emociones y el comportamiento. Es la forma más frecuente de trastorno mental
severo y afecta a una persona de cada 100. Es poco frecuente antes de la pubertad y
más probable que comience entre los 15 y los 35 años. Esta enfermedad con
frecuencia dura toda la vida.
La esquizofrenia afecta a diferentes personas de forma diferente. Existen dos formas
de grupos: “positivos” y “negativos”. Las personas que sufren la enfermedad
normalmente tienen una mezcla de los dos.
Síntomas positivos:
Delirios. Esto significa mantener creencias que no sólo no son ciertas sino que pueden parecer incluso bastante extrañas. Si intentas discutir estas creencias, encontrarás que el que las tiene las mantendrá a pesar de que exista mucha evidencia en su contra.
Trastorno del pensamiento. Esto es una dificultad para pensar con claridad. Será difícil entenderlos porque sus frases parecen no tener sentido: pueden saltar de una idea a otra, perdiendo el tema del que están intentando hablar.
Alucinaciones. Estas son cuando ves, oyes, hueles o sientes algo que no está ahí. Por ejemplo, la alucinación más común que la gente experimenta es la de oír voces. La gente joven que tiene estas experiencias puede parecer suspicaz y actuar de una forma extraña. Por ejemplo, hablar o reír para sí misma como si estuviera hablando con alguien que no está.
Síntomas negativos:
Las personas jóvenes que padecen esquizofrenia puede volverse muy inactivas, solitarias y parecer desmotivadas. Parecen perder interés y motivación y pueden dejar de cuidarse de una forma apropiada. Normalmente no pueden concentrase en un trabajo o en el estudio.
EFECTOS
Una persona joven que sufre esquizofrenia:
Síntomas positivos:
Delirios. Esto significa mantener creencias que no sólo no son ciertas sino que pueden parecer incluso bastante extrañas. Si intentas discutir estas creencias, encontrarás que el que las tiene las mantendrá a pesar de que exista mucha evidencia en su contra.
Trastorno del pensamiento. Esto es una dificultad para pensar con claridad. Será difícil entenderlos porque sus frases parecen no tener sentido: pueden saltar de una idea a otra, perdiendo el tema del que están intentando hablar.
Alucinaciones. Estas son cuando ves, oyes, hueles o sientes algo que no está ahí. Por ejemplo, la alucinación más común que la gente experimenta es la de oír voces. La gente joven que tiene estas experiencias puede parecer suspicaz y actuar de una forma extraña. Por ejemplo, hablar o reír para sí misma como si estuviera hablando con alguien que no está.
Síntomas negativos:
Las personas jóvenes que padecen esquizofrenia puede volverse muy inactivas, solitarias y parecer desmotivadas. Parecen perder interés y motivación y pueden dejar de cuidarse de una forma apropiada. Normalmente no pueden concentrase en un trabajo o en el estudio.
EFECTOS
Una persona joven que sufre esquizofrenia:
- Tendrá dificultades para realizar un buen trabajo en la escuela o mantener los amigos.
- Será más vulnerables a desarrollar una depresión o intentar suicidarse.
- Normalmente, no será un peligro para los demás. La mayoría de la gente con esquizofrenia no pone en riesgo a los demás.
- Sufrirá una severa pérdida de confianza y puede sentir que ha perdido el
control de su vida.
Fuente: http://www.sepsiq.org/file/Royal/21-Esquizofrenia.pdf
Publicado por. Miguel Ángel Mendoza Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario