TEORIA SOBRE EL PENSAMIENTO
El pensamiento se inscribe para Dewey en una relación entre lo que ya
sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos
significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado
y eso es el producto “pensamiento”.
La inferencia tiene lugar a través de la Sugerencia de todo cuanto se
ve y se recuerda; esa sucesión de ideas es el pensamiento. Dewey basa
todo este proceso en dos recursos básicos e innatos: la curiosidad y la
sugerencia o ideas espontáneas. El pensamiento debe conducir alguna meta: una
acción, un resultado.
Los conceptos
científicos tienen, por definición, una estructura lógica gran parte de ellos
tienen muy acentuada la naturaleza relacional, es decir que el núcleo o sentido
del concepto determina cuáles son sus atributos relevantes.; ahora bien, está
comprobado que la mayor parte de las personas tiene una concepción errónea o
desviada de muchos fenómenos científicos y que esta concepción se ajusta, en
parte a las exigencias de las teorías probabilísticas, quizá por ello se puede
argumentar que los conceptos científicos bien definidos no representan la forma
en que la gente suele conceptuar el mundo.
Y quizá por
ello no obtenía respuestas satisfactorias en los debates y se hablaba tan
genéricamente de la experiencia, pensamiento en relación a sentimiento, o en el
ser o no ser. Ahí encontré mi brecha volví a releer mis apuntes de Cognición y
Emoción en las dos emociones básicas del individuo (acercamiento/huida) no
están regladas desde estas teorías donde lo cotidiano está bastante desdeñado o
definido como “mal definido” porque se está obviando el papel de las emociones
(proceso cognitivo más arcaico en la evolución humana y que ha hecho posible la
supervivencia de la especie) a la hora de buscar, explorar y actuar en el
solucionar problemas, o quizá sea lo que haga incurrir en los errores más
típicos del pensamiento deductivo, la lógica formal, la probabilística o
cualquier otra estrategia para solucionar problemas.
Sigo pensando
que es la interpretación y la dotación de significado lo que hace hipótesis
posibles y una relación entre la experiencia y conocimientos previos lo que nos
capacita para llegar a las soluciones posibles o como dice el módulo las más
exitosas. Aunque estas pueden, por muy científicas que hayan sido sus
comprobaciones llegar a conclusiones científicas como que la tierra era plana y
después redonda.
El dominio de
los contenidos creo que ha sido satisfactorio desde la comprensión de los
distintos Modelos tanto explicativos, prescriptibles y normativos, como formamos
los conceptos y los problemas de las distintas teorías y como en función de la
clasificación no son capaces de dar una explicación de cómo formamos los
conceptos.
Fuente: http://www.aulafacil.com/cursos/l8189/psicologia/psicologia/psicologia-practica/teorias-sobre-el-pensamiento
Elaborado por: Alejandra Hernández Viveros
No hay comentarios:
Publicar un comentario